Docentes del Departamento de Comunicaciones, tuvieron presencia en el XI Congreso Wapor Latam del 2025

19/5/2025

Los docentes Sandro Macassi y Jorge Acevedo Formaron parte del panel sobre Discriminación y polarización en las elecciones latinoamericanas

Los profesores Sandro Macassi y Jorge Acevedo participaron en el XI Congreso de WAPOR Latinoamérica, el capítulo regional de la World Association for Public Opinion Research, llevado a cabo en Florianópolis, sur del Brasil, del 28 al 30 de abril. 

Ambos docentes formaron parte del panel "Discriminación y polarización en las elecciones latinoamericanas", coordinado por el doctor Carlos Muñiz, docente e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Respecto a los congresos Wapor, el Dr. Sandro Macassi mencionó lo siguiente: 

Los congresos de Wapor tienen un carácter boutique, se reúnen un selecto número de expertos, investigadores y analistas de la opinión pública iberoamericana. Con el cambio de paradigmas las reflexiones han dejado de centrarse en las encuestas electorales y ahora las ponencias abordan procesos de comunicación política que involucran también investigaciones sobre medios sociales, comunicación gubernamental y medios tradicionales.

Asimismo, el doctor Sandro Macassi presentó los resultados de una investigación desarrollada conjuntamente con el doctor Joseph Crawford sobre el discurso polarizador que Keiko Fujimori y Pedro Castillo (Perú) y Rodolfo Hernandez y Gustavo Petro (Colombia) realizaron en la plataforma Twitter. Este trabajo se basó en una muestra de 3193 tweets y se analizó usando “Spanish NLP”, un modelo de procesamiento automatizado del lenguaje natural creado por Jorge Ortíz-Fuentes con inteligencia artificial. 

Respecto al trabajo exploratorio, mencionó lo siguiente: 

El doctor Jorge Acevedo presentó un análisis de los dos debates presidenciales entre Keiko Fujimori y Pedro Castillo, llevados a cabo en el marco de la segunda vuelta de las elecciones generales de 2021. La metodología utilizada se basó en la perspectiva del análisis crítico del discurso, y se puso énfasis en las expresiones de civilidad e incivilidad de ambos candidatos. El profesor Acevedo indicó que en la segunda fase de la investigación que viene desarrollando analizará las interacciones generadas en redes sociales durante ambos debates.

Participaron en el congreso investigadoras e investigadores especializados en temas de opinión pública, medios y redes de comunicación de diferentes países de América Latina, de España y los Estados Unidos, entre otros.