Docentes reflexionan sobre el uso de medios digitales en las elecciones municipales y regionales 2022

12/10/2022

Iris Jave y Eduardo Villanueva Mansilla nos comparten sus reflexiones sobre el rol de las comunicaciones en el reciente proceso electoral.

El evento fue organizado por la Red Peruana de Universidades (RPU) en conjunto con el Departamento de Comunicaciones, y sucedió el pasado miércoles 28 de septiembre a través de la plataforma de Zoom.

IRIS JAVE:

En el contexto de las elecciones municipales y regionales el pasado domingo 3  de octubre, nuestra docente de Comunicación Política comentó que la mayoría de medios nacionales centraron su cobertura periodística en la elección de la alcaldía para Lima metropolitana, sin embargo, “en tiempos de emociones, inmediatez y viralización de contenidos, la pregunta que surge es: ¿Las campañas están logrando conectar con las demandas ciudadanas? O más bien: ¿Los medios conectan con la gente? ¿Buscan representarles?. La escasa información del desarrollo de las elecciones en las regiones, las tendencias o los contextos que permitan entender el desarrollo y las novedades de las campañas electorales en las regiones. Las redes sociales y los medios digitales de las regiones, cumplieron con reportar estos resultados, sumado al rol que desempeñaron algunas entidades públicas. 

Según nuestra profesora, en la reciente cobertura electoral se puede identificar la escasa información sobre las elecciones en las regiones, las tendencias o los contextos que permitan entender el desarrollo y las novedades de las campañas electorales en las regiones. ”Fueron las redes sociales y los medios digitales de las regiones que reportaron estos resultados, sumándose al rol desempeñado por algunas entidades públicas, como el JNE y la ONPE, que hoy desarrollan investigación y data actualizada”. 

La profesora añadió que, a raíz de todo esto, considera oportuno el conversatorio realizado por la RPU junto a nuestro Departamento. “Hace más de 20 años, nos enfrentamos a una creciente desafección de la política y la precariedad de organizaciones políticas que logren conectar con las demandas de la ciudadanía. Ello no solo se explica por la creciente corrupción, el clientelismo y los vehículos electorales en que se han convertido los partidos, sino también por la falta de conocimiento en profundidad de las dinámicas políticas regionales y locales. A ello se suma la irrupción de las nuevas tecnologías y su impacto, por lo que el escenario electoral requiere ser estudiado a profundidad con nuevas miradas. Docentes especialistas en Comunicación política de la Universidad Nacional de Piura, la Universidad Nacional Hermilio Valdizan de Huanuco, la Universidad Antenor Orrego de La Libertad y la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, han ofrecido reflexiones desde sus investigaciones sobre el nuevo espacio digital en sus regiones.”

A raíz de la pandemia, las campañas electorales debieron de adecuarse a las nuevas condiciones, y también recuperar “el contacto con la ciudadanía para intentar construir lazos de confianza y, apostar así a generar adhesiones en torno a la candidatura que se promociona.”

“Campañas de tik tok pueden resultar muy efectivas, dado que apelan a la espectacularización y la broma, pero son efímeras, por lo tanto sus efectos se pueden desvanecer rápidamente: tanto como alcanzaron el éxito, se pierden en el espacio digital.” A esto, agrega nuestra profesora, pensar en las campañas digitales, implica desarrollar contenidos y no solo formas que emocionan y entretienen. Ella hace mención a lo señalado en el conversatorio del pasado miércoles 28 de septiembre, “las dinámicas interactivas permiten desarrollar estrategias para obtener mayor alcance entre nuevas audiencias pero, sin desarrollar contenidos que les representen, pueden ser olvidadas rápidamente.”

La  docente Iris Jave recalca lo dicho por la Dra Antón, de la Universidad de Piura en el evento: “la gente quiere contenido preciso y corto sobre las candidaturas, no quiere tomar más tiempo para decidir”, pero añade que esa es la fortaleza y la debilidad de las campañas digitales: “También son un espacio para viralizar discursos de odio, que requieren pocos segundos para desinformar, agredir y generar polarización. Uno de los aspectos sobre los cuales se requiere profundizar y seguir investigando en las regiones.”

Finalmente, la profesora comentó que, en el conversatorio, uno de los puntos más destacado por los docentes participantes “es el papel asumido por los organismos electorales, particularmente el uso de fuentes de información estadística, con data reciente y de manera amigable para ayudar a la cobertura periodística, como como el  fact checking. Así, el rol del estado, se refresca al prestar un servicio eficiente a los periodistas, a través de sus organismos electorales como el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), que cuenta con un equipo de investigación con data regional en profundidad, o la ONPE, con su equipo de fact checking. Comprender las dinámicas electorales en las regiones, y sobre todo, las demandas de la ciudadanía y su construcción de comunidades -en términos de identidades- sigue siendo un desafío para analizar la comunicación política.”

EDUARDO VILLANUEVA MANSILLA:

“Una elección escuálida luego de una campaña similarmente escuálida ha terminado por consagrar una manera de hacer política que los medios digitales han facilitado, pero no han creado,” nos comentó el profesor. “Que se haya elegido alcaldes y gobernadores que claramente no tienen ningún mérito para serlo tiene que ver con la ausencia de estructuras políticas, la desidia de la ciudadanía, y también la consagración de los intereses de grupo sobre el interés general. Campañas que descansan en promesas imposibles o irrelevantes —Lopez Aliaga es la máximo expresión de eso— pero que usan como subtexto una serie de prejuicios y agresiones que dejan en claro que lo que se busca no es gobernar una ciudad o región, sino promover polarización política.”

En cuanto a los medios digitales, estos poseen un papel crítico para una campaña de esta naturaleza, puesto que permiten a los electores decir lo que no pueden articular en el espacio público visible. Es decir, “en la campaña en la calle o en los medios de comunicación masiva. Es la campaña subterránea, de cadenas de Whatsapp y posts en Facebook, de preocupaciones subalternas y adversarios a derrotar, que los candidatos y sus aliados promueven pero no reconocen como suya.  A través de ella, se deja en claro que el punto es enfrentar al enemigo ideológico.”

En un contexto como lo llama el docente de “desgano y desencanto”, los candidatos no deben de convencer a las mayorías, sino a “su propia minoría.” A esto agrega que “una ciudadanía que no cree mucho en la gestión de la cosa pública no se hará grandes problemas siempre y cuando no la molesten.”

En el caso específico de Rafaél López Aliaga, su campaña partía de “promesas completamente absurdas, con un lema que dejaba en claro que no tenía intención de conectar con la realidad. La campaña subterránea era conservadora, agresivamente, y contraria al gobierno central. Una vez elegido, las promesas desaparecen y lo importante es sacar al presidente.”

Ante esta situación, el docente plantea la interrogante del ¿por qué pasa esto?

A esto, el profesor agrega que Rafael López Aliaga dio “suficientes motivos formales y subterráneos para convencer a suficiente gente. Lo digital facilitó que lo subterráneo bastara ante la fantasía de lo visible.”

————

Pueden ver el conversatorio completo en este link.