Trece docentes obtuvieron el Reconocimiento a la Investigación 2021 (RI)

26/10/2022

Los invitamos a conocer más sobre cada uno de ellos y sus reflexiones en el marco de este reconocimiento a sus producciones académicas.

El  Reconocimiento a la Investigación (RI - PUCP) tiene como objetivo reconocer a las y los profesores que cuenten con publicaciones académicas de calidad, las cuales generan un nuevo conocimiento y son resultado de una investigación.

HUGO AGUIRRE:

Nuestro docente expresa estas palabras con respecto a este reconocimiento y nos comparte su reflexión en el texto a continuación:

“Debo agradecer al Vicerrectorado de Investigación y al Departamento Académico de Comunicaciones por otorgar el Reconocimiento a la Investigación (RI) a un grupo de docentes entre los que me encuentro. 

Corren tiempos en los que la inconformidad colectiva se expresa híbridamente a través de performances callejeras violentas y agitación digital en las plataformas y redes sociales. En el espacio de los sistemas mediáticos públicos y privados, la insurgencia popular recibe estigmas, diatribas y discursos que más que informar condenan, mientras que en los espacios comunicativos virtuales los protagonistas de estas protestas despliegan, como también en los espacios públicos, sus discursos críticos, sus activaciones performativas, su activismo opositor creativo.

Estudiamos movimientos de protesta que detonaron en diversos países incluyendo el nuestro, y encontramos una multirreferencialidad interesante en las estrategias, modos, carteles y reacciones de los sujetos protestantes. Al parecer, la protesta como acto comunicativo y creativo, se enuncia de manera compleja desde el espacio que la crea y desde la instancia que la enuncia informativamente. Esa complejidad entreteje improntas políticas, culturales, estéticas y comunicacionales que generan narrativas mediáticas y narrativas insurgentes que parten de la necesidad de producir sentidos informativos y reivindicativos aterrizando en las pantallas para identificarse como espectáculos, como batallas violentas entre bandos que instrumentalizan sus acciones sin necesariamente alcanzar plenamente sus objetivos (de cara a las audiencias).”

GIULIANA CASSANO:

En el marco de este reconocimiento del VRI, nuestra profesora nos compartió una reflexión al respecto:

“El Reconocimiento a la Investigación que otorga el Vicerrectorado de Investigación es un incentivo que se otorga desde hace años. Es una propuesta para reconocer la producción académica de las y los docentes de la universidad. Es gratificante recibirla pues reconoce el esfuerzo, la dedicación, y el trabajo intelectual de nosotros.”

LAURA LEÓN:

Nuestra docente, en el año 2021, contribuyó al libro “Jóvenes en el Perú 2021”, el cual describe la realidad de los jóvenes peruanos.

“A través de sus capítulos, el libro da cuenta de la perspectiva de los jóvenes peruanos, recogida en una encuesta, sobre asuntos como la política, religión, situaciones de violencia, sexualidad, migración entre otros. Dado que pertenezco al grupo de investigación Edades de la vida y educación (EVE), me encargaron redactar, junto a la Dra. Patricia Ames, el capítulo "Los medios digitales y el tiempo libre de los jóvenes peruanos". Creo que algo interesante fue el enfoque desde el cual se abordaron estos datos: el consumo de medios digitales fue analizado en el marco de otras actividades de entretenimiento y tiempo libre. Los resultados dan cuenta de la persistente desigualdad en el acceso y consumo de estos medios, si comparamos las juventudes peruanas.”

CARLA COLONA:

Nuestra profesora Carla Colona nos comparte estas palabras tras haber sido destacada como uno de los miembros de nuestra plana docente ganadores de este Reconocimiento a la Investigación:

Me encargan que escriba una reflexión para este boletín sobre lo que he publicado este año. Creo que es mejor que cuente de que va lo que [HEMOS] publicado este año. Me gusta pensar y  escribir en grupo porque el punto de partida es el diálogo, la colaboración y la posibilidad de expandir las ideas en un marco de afectuoso respeto. Y ya sé que eso no está de moda porque lo más importante en este tiempo es hacerse publicidad a uno mismo. Pero tengo un problema con las modas, en tanto son construcciones publicitarias para dinamizar mercados. Entonces y por tanto, formo parte de muchos grupos. Con el grupo de queridos colegas con quienes escribo estos textos (Marco Barboza, Enedina Ortega, Hugo Aguirre), indagamos-reflexionamos sobre la forma en que los procesos políticos, así como los partidos, los movimientos y el activismo le han dado un lugar central a la comunicación, tanto en los juegos electorales, como en las acciones de gobierno y en la protesta ciudadana frente a las crisis políticas. 

Y así, escribimos sobre la avidez por la heroicidad en la política y en diversos frentes de lo público y sobre el consumo del discurso de dicha heroicidad. Creemos que necesitamos preguntarnos, con inevitable ironía y desde nuestro gusto por el SXIX  ¿los superpoderes consisten hoy en citar y relatar, además de tener la propiedad de la palabra y dominar el software de realización audiovisual? ¿Los que portan esos poderes tienen entonces la facultad de actuar políticamente? ¿Los luchadores políticos son “pechadores” mediáticos, políticos audiovisuales y recolectores de imágenes? Nos interesa develar el trasfondo de las nuevas erudiciones de los consumidores de los contenidos. Pues es allí donde los políticos, nuevos y viejos viven la ilusión de intervención en una acción concreta, alimentando sus esperanzas de cambio, ¿es eso conservadurismo? ¿es moralismo manipulador?

Trabajamos en grupo alrededor de la idea de una ficción democrática o de una representación que nos estaría llevando hacia una no-democracia, hacia una política-de-otro-orden, que solo parece política tradicional, por lo que ya no se puede leer con los recursos de los manuales de teoría política. 

Caminamos hace tiempo, en grupo, a la caza de las características del melodrama digital (Marco Barboza dixit) que valiéndose de técnicas y lenguajes de medios de comunicación performa lo político desde un código tecno popular (Hugo Aguirre dixit) afectando la psique y el cuerpo humano (Enedina Ortega plus). Entendemos el melodrama digital como el refugio expresivo y escénico apropiado por los usuarios-consumidores-electores. Y hay muchos indicios de que en ese hilo dramático no existe ni articulación ni coherencia política, creándose así un excelente terreno para la decadencia ética y para la entrada en escena de los monstruos vivientes (otra vez).”

JAMES DETTLEFF:

El docente nos comenta lo siguiente sobre este reconocimiento que ha obtenido:

“El Reconocimiento a la Investigación que otorga el Vicerrectorado de Investigación ha sido un incentivo que desde hace años se ha otorgado, para reconocer la producción académica de las y los docentes de la universidad, producción que es medida a través de publicaciones relevantes en el ámbito nacional, pero sobre todo internacional. Si bien existe un desfase en los criterios (pues se han dado casos donde uno ha producido y publicado bajo ciertos parámetros, pero luego es evaluado con otros) siempre es gratificante ser reconocidos por un trabajo que toma tiempo, esfuerzo y donde los plazos son muchas veces bastante largos. Si bien la nueva forma de evaluación no me permite saber con claridad qué publicaciones han sido consideradas en la evaluación, supongo que las que logré en los últimos años en Italia, Chile, Colombia, Brasil y aquí en el Perú, deben haber influido.”

ORIETTA MARQUINA:

La profesora destaca a una de sus investigaciones, la cual fue un artículo publicado que representó “una primera aproximación  al análisis de las narrativas políticas de la llamada Generación del Bicentenario que cuentan los recursos materiales y simbólicos utilizados por los y las jóvenes en las protestas de noviembre del 2020 en Lima. Se trata de una investigación en curso que, actualmente, venimos desarrollando junto con Gabriela Núñez, Miguel Ángel Torres y Valeri Hernani.”

HÉCTOR MENDOZA:

Una de sus producciones académicas es un ensayo que plantea “una reflexión sobre las distintas representaciones, y roles, de niñas/os, adolescentes y adultos/as afrodescendientes en la publicidad peruana.  Así se tuvo como conceptos el racismo estructural, la línea divisoria, la representación, estereotipo y discriminación; que sirvieron de base para el análisis cualitativo de spots publicitarios de marcas comerciales peruanas en la televisión de señal abierta e internet. En esencia, lo que se busca, es poner en discusión el papel de la publicidad en la lucha afroperuana; un llamado de alerta para que esta empiece a tomar posición y se convierta en un aliado de cambio.”

MARGARITA RAMÍREZ:

Nuestra docente destaca una de sus investigaciones más recientes, la cual es un resumen extendido de su tesis doctoral en Diseño y “estudia la relación entre los avisos publicitarios impresos e ilustrados y el imaginario de modernidad en el Perú entre los años 1919 y 1930. Dicho período corresponde al segundo gobierno del presidente Augusto B. Leguía y se caracteriza por el impulso, a través del proyecto Patria Nueva, del proceso de modernización en el país. Proceso que contribuyó a fraguar una identidad urbana en Lima al amparo de un estilo de vida moderno que, si bien permitió una articulación entre lo local-nacional y lo extranjero, marcó la inserción de la sociedad limeña a una modernidad periférica propia de las sociedades llamadas del tercer mundo. El objetivo de este trabajo fue determinar, a través de los nuevos valores y representaciones estéticas, sociales y culturales de la gráfica publicitaria que circuló a través de los semanarios ilustrados Variedades, Mundial y La Revista, durante el Oncenio de Leguía, el aporte y la contribución de estas producciones culturales en la configuración e instauración de un imaginario de modernidad en la sociedad limeña.”

MIGUEL SÁNCHEZ FLORES:

El profesor menciona lo siguiente sobre uno de sus artículos más recientes, el cual fue publicado en Juegos políticos (UPC, 2021):

“En el texto editado por Jorge Illa, Bruno Rivas y Óscar Sánchez, discuto desde el aparato metodológico de la retórica las narraciones de los goles de la selección peruana que hizo el periodista deportivo Daniel Peredo para las últimas fechas de las clasificatorias al mundial de fútbol de Rusia 2018. El artículo propone que las metáforas utilizadas en la narración evaden la convención de la clásica discursividad bélica del fútbol e inauguran un nuevo horizonte discursivo que da cuenta de una transformación del contenido periodístico en el que se prioriza al grupo y a la solidaridad antes que al individuo.”

GUILLERMO VASQUEZ:

“Agradezco al Vicerrectorado de Investigación por el Reconocimiento a la Investigación que se me ha otorgado en esta oportunidad y felicito a mis colegas del Departamento de Comunicaciones que también han sido merecedores del mismo. Definitivamente, todo reconocimiento es bienvenido, pues la labores y los intereses de los docentes en la PUCP no se agotan solo en la responsabilidad primordial que tenemos con nuestros alumnos en las aulas”, mencionó el profesor Vásquez ante este reconocimiento.

A esto, agregó lo siguiente, destacando la publicación del libro Señal Abierta: “Si bien no se nos detalla, imagino que en mi caso, el Reconocimiento a la Investigación obtenido este año debe ser en buena medida por la publicación del libro Señal abierta: Una mirada a la televisión peruana del siglo XXI que escribimos junto con mis colegas y miembros del grupo de investigación Observatorio Audiovisual Peruano, James A. Dettleff , Giuliana Cassano y Thalía Dancuart. Este ha sido un trabajo de varios años que felizmente pudo darse a conocer el 2021 y del cual estamos muy satisfechos por todo lo que significó poder llegar a su concreción. Este libro se ha convertido en un aliciente en sí mismo para seguir adelante con otras publicaciones similares.”

YOLANDA RODRÍGUEZ:

Sobre su publicación reconocida, "Memoria y fiesta popular en Ayacucho. Escenarios de la comunicación en sociedades posconflicto”, la profesora nos compartió un resumen al respecto.

“En el mes de mayo la pequeña ciudad de Luricocha en Huanta, Ayacucho, atrae a cantidad de visitantes motivados por la Fiesta de las Cruces. Ella moviliza a decenas de comunidades que llegan de diferentes barrios y pagos del distrito portando sus cruces adornadas con flores y tejidos coloridos para ser saludadas por la feligresía y turistas. Las cruces son acompañadas por los Chunchos, agrupaciones músico coreográficas que tocan un instrumento aerófono ancestral: la antara. Lo que aparece ante los ojos del visitante como un ritual ligado al pasado, está íntimamente imbricado con el presente y sus símbolos de modernidad: las tecnologías de la comunicación y la información. Las tecnologías son utilizadas para activar los lazos de identidad y pertenencia de la comunidad y su diáspora esparcida como consecuencia del conflicto armado interno que golpeó dramáticamente esta región del país en los años 80. Me aproximé a la Fiesta de las Cruces de Luricocha el año 2016 por invitación de mi colega geógrafo Ricardo Bohl interesado en abordar el fenómeno del turismo desde un enfoque interdisciplinario. En los años siguientes se han sucedido visitas a Luricocha en mayo y en octubre para realizar trabajo de campo, hacer observaciones, entrevistas, encuestas y talleres participativos con los pobladores, comerciantes, autoridades y representantes de las organizaciones encargadas de custodiar y mantener la memoria que se manifiesta en esta festividad popular. 

A esta iniciativa se sumaron colegas y estudiantes de la Universidad Autónoma de Huanta con quienes desarrollamos un proyecto colaborativo. Además de las publicaciones académicas que han merecido el Reconocimiento a la Investigación 2021 otorgado por el VRI, este proyecto ha dado lugar a innovaciones en la docencia implementadas en el curso Fotografía Documental junto con Susana Pastor que permitió a estudiantes hacer una experiencia de inmersión en la comunidad, realizar registros etnográficos y fotográficos que sin duda alguna marcó sus vidas y contribuyó a su formación integral.”