Carla Colona asesora Proyecto Taller Formación en ciudadanía para agrupaciones - Afro PUCP

24/11/2025

Afro PUCP es una comunidad de estudiantes afroperuanas y afroperuanos, cuyo objetivo es visibilizar la afroperuanidad en el campus de nuestra universidad mediante la lucha antirracista en diversos ámbitos y la creación de grupos de apoyo. La profesora Carla Colona asesora a esta agrupación estudiantil para el desarrollo de actividades orientadas a promover el fortalecimiento de capacidades y dotar de herramientas para reconocer, combatir y erradicar prácticas discriminatorias. Se trata de el proyecto “Sanar juntxs, Resistir juntxs” apoyado por la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAES) en el que Ana Flavia Orosco Wong cumple el rol de directora de proyecto y coordinadora de eventos en AfroPUCP.

La agrupación responde a una problemática identificada a partir de los testimonios de estudiantes afrodescendientes, quienes han reportado experiencias de racismo, aislamiento, poca representación y limitada contención emocional. Frente a esta realidad, AfroPUCP impulsa actividades orientadas a generar espacios seguros, fortalecer la identidad afrodescendiente y promover una mayor visibilidad e inclusión dentro de la comunidad universitaria.

En esta línea, se realizará próximamente el Taller: “Racismo y discriminación racial: ¿Cómo detectarlo para no normalizarlo?”, a cargo de Natalia Barrera, publicista, comunicadora y productora cultural afroperuana. Este espacio busca brindar herramientas para reconocer y cuestionar prácticas discriminatorias. El taller forma parte de un conjunto de acciones que el grupo desarrolla con los siguientes objetivos:

- Sensibilizar sobre el impacto del racismo en la salud mental del estudiantado afrodescendiente.

- Diseñar una guía metodológica de los talleres, que incluya los enfoques, ejes temáticos y dinámicas que estructuran el proceso formativo del proyecto.

- Fortalecer la identidad afrodescendiente desde el arte, la palabra y la memoria colectiva.

Esta problemática también es abordada por diversas áreas de la PUCP, como la Oficina de Igualdad de Género y Diversidad, la Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS), la Oficina de Servicios de Apoyo (OSA), la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAES) y el Centro Federado de Estudios Generales Letras, que trabajan de manera articulada para promover una comunidad más segura, inclusiva y respetuosa.

De acuerdo con Ana Flavia, el proyecto “Sanar juntxs, Resistir juntxs” busca aportar al bienestar del estudiantado afrodescendiente mediante una experiencia colectiva que, a través del trabajo colaborativo y la comunicación organizacional, fortalece la participación y cohesión del equipo de AfroPUCP, integrado por Yeid Soto, Minerva Vera, Nicole Medrano, Kyara Alessandra Ronchi, Saleth Mogollón Guzmán y Dana Benites. También reconoce el trabajo de las fotógrafas Camila Astete y Andrea García, de las talleristas Natalia Barrera Francis, Jazmín Reyes y Dahisa Soto, así como el acompañamiento y apoyo de la profesora Carla Colona durante todo el proceso.

Les compartimos una galería de imágenes:

Créditos: Camila Astete
Créditos: Camila Astete
Créditos: Camila Astete
Créditos: Camila Astete