Docentes que integran el Grupo de Investigación Observatorio Audiovisual Peruano participaron en XVI Seminario Internacional Obitel

16/11/2021
Giuliana Cassano, Guillermo Vásquez Fermi y James Dettleff, docentes del Departamento, presentaron resultados de una investigación próxima a publicarse en un libro.

Durante el mes de octubre se llevó a cabo el XVI Seminario Internacional Obitel, organizado por la Universidad Católica Portuguesa. En este participaron los coordinadores nacionales de Perú y docentes del Departamento, Giuliana Cassano y Guillermo Vásquez Fermi, además del profesor James Dettleff, miembros del grupo de investigación Observatorio Audiovisual Peruano. Los profesores presentaron el capítulo peruano, el cual es resultado de la investigación que analizó las consecuencias de la pandemia en la industria televisiva peruana durante el año 2020.

¿Cuál fue el nombre de la investigación realizada?

Se trata del capítulo peruano “Entre la crisis y la esperanza”. Esta investigación será publicada en el libro “Ficción televisiva iberoamericana en tiempos de pandemia”. Este será el noveno Anuario con participación de nuestro Grupo de Investigación, lo que permite tener una mirada diacrónica sobre cambios y permanencias en nuestra industria televisiva. Resulta una pena que desde 2019, nuestro Departamento Académico no considere el Anuario un texto académico importante para las comunicaciones en general y el audiovisual en particular.

Partiendo de la temática del Seminario, ¿cuáles son las incertidumbres, retos, oportunidades y perspectivas de futuro para/en el sector audiovisual que encontraron?

En el caso peruano existe una incertidumbre respecto a cuál será la respuesta de los canales de televisión frente al crecimiento explosivo que tuvieron las plataformas de streaming durante la pandemia que todavía no termina. Esto puede ahondar la crisis de los canales de señal abierta que tienen llegada nacional, incluso ahí donde no hay acceso a internet  En las zonas donde existe conectividad, se ha observado que algunas plataformas televisivas han abierto posibilidades para creaciones que se realizaron con otros fines, lo cual podría significar más adelante una ampliación de producciones y relatos, más allá de las empresas ya consolidadas. Sí se vuelve necesaria la visión de pensar en la exportación de nuestras producciones, pero dándoles el valor agregado de la localía para distinguirlos de contenidos audiovisuales con fórmulas más estandarizadas. En ese sentido se ha podido observar los nuevos esfuerzos que algunos canales han realizado en el año 2021, con miras de lograr una internacionalización de sus productos, ya sea por los recursos y temáticas elegidas, o por la incorporación de creativos internacionales.

¿Qué reflexiones compartirían sobre los efectos del Sars-CoV-2 en la producción, distribución y recepción de contenidos de ficción en Iberoamérica?

La crisis sanitaria afectó a las industrias audiovisuales iberoamericanas de maneras diferentes, como consecuencia de las distintas políticas ejecutadas por los gobiernos, la fortaleza de sus industrias, y factores político-sociales que cada país tuvo que enfrentar. La crisis política que vivió el Perú en el 2020 se sumó a las consecuencias de la crisis sanitaria, y esto se observó también en otros países como Argentina o Venezuela. La respuesta ante el confinamiento y las restricciones de la producción fue diversa, dependiendo de las características de cada país. En la mayoría de países iberoamericanos se registró un notorio aumento de la audiencia televisiva, tanto en sus ofertas de broadcast como de Video on Demand. Frente a las restricciones para producir ficción, en algunos países las empresas televisivas nacionales aumentaron la producción de lo informativo, que se convirtió en el rubro con mayor presencia en el año. En otros casos se recurrió a emitir ficción que ya había sido transmitida años atrás, manteniendo así la presencia de la ficción en la pantalla, e incluso logrando altos niveles de audiencia. La situación y tamaño de otras industrias permitió continuar con la producción de ficción casi sin interrupciones, y el comportamiento de su programación no varió tanto con respecto a los años previos.

¿Qué enseñanzas les deja este Seminario?

Un elemento común casi a todos los países es que la temática de la pandemia sólo pudo incluirse en los relatos de ficción televisiva de manera dosificada. Frente a la realidad de la Covid-19, de las muertes y de la crisis sanitaria, los relatos dedicados a este tema no resultaron atractivos para la mayoría de las audiencias, ya cansadas de la realidad que habían vivido en los meses de confinamiento. De esta manera, muchos relatos optaron por obviar su existencia, la mezclaron con humor, o aparecieron apenas separadas de las líneas narrativas centrales.Por otro lado, es importante constatar la vigencia de la investigación sobre el fenómeno televisivo, hoy en plena transformación y cambio. Las plataformas, el streaming, el acceso bajo demanda, han revitalizado un campo cultural central para las comunicaciones: lo televisivo.

El Anuario 2021 tiene como tema “La ficción televisiva en tiempos de pandemia” y pretende reflexionar sobre los efectos del Sars-CoV-2 en la producción, distribución y recepción de contenidos de ficción en Iberoamérica. Incertidumbres, retos, oportunidades y perspectivas de futuro para/en el sector audiovisual.