En el marco del Congreso de La Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA) del presente año, docentes de nuestra unidad tuvieron una participación activa en los diversos paneles que se llevaron a cabo el jueves 25 y el sábado 27 de mayo. El Congreso tuvo lugar, por tercera vez en su historia, en la ciudad de Vancouver, Canadá, y asistieron múltiples personas tanto de manera presencial como virtual.
El tema del Congreso 2023 se titula “Pensar, representar y luchar por los derechos”, resaltando así el papel fundamental que tienen los hacedores de conocimiento en la constante lucha por los derechos humanos. Se crea un espacio propicio para el diálogo, la evaluación y la creación de consciencia mediante la presentación de todos los proyectos participantes.
Nuestros estimados y estimadas docentes han participado tanto como ponentes, organizadores de sesión, chairs y comentaristas en 10 paneles distintos; entablando, desde sus propios campos de especialidad, una conexión con la temática central del congreso.
A continuación mostramos las ponencias con las que participaron los miembros del Departamento de Comunicaciones:
Jueves 25 de mayo:
Sábado 27 de mayo:
Tuvimos la inmensa oportunidad de recoger testimonio de algunos docentes participantes, quiénes gustosamente nos comentaron, en breves líneas y de forma concisa, la temática de sus ponencias.
Por un lado, la docente Viviana Rivas nos comenta que esta fue la primera vez que participó de forma presencial en LASA, por lo cual su expectativa fue grande en cuanto a la oportunidad de generar sinergias e intercambios con colegas interesados en investigar en publicidad con una mirada crítica y que otorgue valor.
Nohelia Pasapera comenta que esta fue su segunda participación en LASA, lo que le permitió conocer más a fondo los temas que indagan en la líneas temáticas de género, activismo y comunicación.
Por otro lado, Miguel Sánchez, en conjunto con Carlos Zevallos, docente del Departamento de Comunicaciones, y Grecia Valdivia, egresada de Sociología de nuestra universidad, nos comenta un poco acerca de su ponencia relacionada al proyecto de investigación que fue financiado por la PUCP como parte del Concurso Anual de Proyectos 2022.