Avances en el Departamento de Comunicaciones

30/6/2025

El Departamento de Comunicaciones viene impulsando dos nuevas iniciativas de Grupos de Trabajo, lideradas por docentes del área, con el objetivo de fortalecer la colaboración académica y fomentar la investigación. Ambas propuestas se encuentran actualmente en fase de desarrollo y buscan generar aportes significativos para la comunidad universitaria.

En relación con el Grupo de Trabajo sobre el Doctorado, el docente James Dettleff, quien lidera esta iniciativa, señaló que el proyecto se inició a comienzos de abril con el propósito de diseñar una propuesta académica para la creación de un Doctorado en Comunicaciones. El equipo está conformado por las y los docentes Fátima Martínez, Ana Bizberge, Joseph Crawford y Miguel Sánchez, y cuenta con el respaldo operativo de Carlos Portocarrero, coordinador de Investigación y Comunicaciones.

Según indicó el Dr. Dettleff, el objetivo es culminar la propuesta a presentarse ante la Escuela de Posgrado hacia finales de 2025. Esta incluirá la malla curricular, sumillas y otros elementos fundamentales para el plan de estudios. Luego de ello deberá continuar con la ruta administrativa que establece la PUCP. Para elaborar esta propuesta se ha recopilado información sobre programas doctorales en América Latina, Estados Unidos y Europa, identificados como principales referentes para estudios de posgrado.

Respecto al Centro de Investigación, asesoría e innovación en Comunicaciones, el Departamento ha iniciado la preparación de un proyecto para crear un centro orientado al diseño y ejecución de proyectos y actividades de investigación, asesoría e innovación en el campo de las comunicaciones. Con capacidades institucionales para obtener financiamiento interno y externo destinado al desarrollo de sus actividades.

El jefe del Departamento, Dr. Jorge Acevedo, señaló que en los últimos años se ha incrementado la producción científica de las y los docentes de la unidad, y se han fortalecido los grupos de investigación y de investigación-creación reconocidos por el VRI. Consideró, en este sentido, que un centro permitiría consolidar el trabajo que viene desarrollando la comunidad docente, estimular y acoger nuevos proyectos, y difundir de manera más eficiente sus resultados. Permitiría también, a través de la investigación aplicada y la innovación en comunicaciones, incidir en políticas y programas públicos, así como en la empresa privada y organizaciones de sociedad civil.